Objetivo
Formar terapeutas ayurvédicos para el autocuidado y/o atención de personas, que les permita practicar y promover estilos de vida saludable, elaborar programas de salud complementarios, preventivos y/o correctivos de la medicina tradicional, realizar evaluaciones y propuestas de planes específicos para el cuidado de la salud y bienestar de las personas, además de aprender diversas terapias y técnicas del Ayurveda (masoterapia, nutrición y cocina, uso medicinal de hierbas, otros). Esta atención puede ser enfocada en el ámbito individual, familiar, profesional y social.
Introducción
Del sánscrito, la palabra Ayurveda se traduce como ciencia de la vida (Ayur=vida y Veda= conocimiento o ciencia), y constituye una de las sabidurías más antiguas para el cuidado de la salud y la cura de las enfermedades. Según esta filosofía, los seres humanos poseemos un biotipo o dosha constituido por la combinación, en proporciones únicas e irrepetibles, de los cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra.
De acuerdo a la proporción en que se encuentra cada uno de ellos en el cuerpo se establece el biotipo (Vata, Pitta o kapha), cuya naturaleza no cambia en toda nuestra vida. Esta constitu- ción se refleja en nuestra estructura física, mental y emocional, la que es vital conocer para actuar en la vida diaria. Más que un sistema médico el Ayurveda es una forma de vida, una forma de cooperar con la naturaleza y vivir en armonía con ella.
Este conocimiento originario de la India, con más de 3.000 años de antigüedad, plantea que el ser humano debiera tener una vida feliz y con sentido, y en el logro de ese objetivo, desarrolla una filosofía y ciencia capaz de acompañar y guiar a las perso- nas para vivir en relación a esa máxima. De esta manera, cuida del ser humano protegiendo su salud, y sabe que para ello debe observar una serie de aspectos: hábitos, alimentación, la mente, ciclos estacionales, tipo de trabajo, calidad de vínculos sociales, entre otros.
Para esta ciencia milenaria no existen las enfermedades, sino desarmonías de los doshas que causan síntomas. Es así como mientras la medicina occidental estudia estos síntomas, los clasifica y crea medicamentos para tratarlos, el Ayurveda se concentra en mantener o recuperar el equilibrio natural de cada persona (basado en su biotipo), eliminando desde su origen todo síntoma que altere nuestro fluir natural.
El Ayurveda utiliza dieta y nutrición, estilo de vida, ejercicios, descanso y relajación, hierbas medicinales, masajes terapéuti cos, ejercicios de respiración, yoga, además de programas de desintoxicación y rejuvenecimiento para limpiar y equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Durante los últimos años este conocimiento y práctica se ha expandido por todo el mundo- debido al progresivo y sostenido aumento de las enfermedades físicas y mentales, además del excesivo uso de medicación- con el propósito de colaborar en el bienestar y salud integral de las personas y en la mejora de sus hábitos y estilos de vida de forma natural y saludable.
La Escuela Ayurvida invita a todas las personas interesadas en su autocuidado o en el cuidado de la salud y bienestar de otros a aprender de esta maravillosa disciplina. En este camino el estudiante de ayurveda inicia un aprendizaje filosófico y prácti- co que le permite comprender el significado de la salud y cómo cuidarla, conocerse y aceptarse a sí mismo como ser único, individual e irrepetible y concentrarse en su desarrollo personal.
Dirigido a
Pre-Requisito
Mayores de 18 años, con enseñanza media completa y perfecto dominio de idioma español. Postulantes que no hayan cursado al menos dos años de alguna carrera
posterior a la enseñanza media, deben entrevistarse con la coordinación académica de la escuela.
Estructura del Programa
El Programa Internacional de Formación en Ayurveda está diseñado en tres niveles: Diplomado, Consultor y Terapeuta, a fin de que el estudiante alcance progresivamente niveles de profundidad de acuerdo a su interés y necesidad. Es decir, el estudiante podrá partir tomando sólo el diplomado, o bien inscribiéndose en el programa completo para convertirse en terapeuta.
Diplomado en Ayurveda – Primer Nivel
Módulo I. Introducción a la Ayurveda (Sa y Do)
Introducción a la tradición védica
Historia del Ayurveda
Principios del Ayurveda
Concepto de Shastra
Los cinco grandes elementos
Módulo II: Teoría de los Doshas (Sa y Do)
Los Doshas – Formación del biotipo
Características de los tipos de doshas
Función de cada dosha
Reconociendo el dosha
Módulo III – Alimentación Ayurvédica I (Sa y Do)
Estudio de los alimentos
Estudio de los alimentos
Hábitos saludables
Módulo IV: Cocina Práctica (Sa o Do)
Preparaciones saludables para la vida diaria
Módulo V – Rutina Ayurvédica Saludable (Sa y Do)
Rutinas Ayurvédicas para la vida cotidiana
Módulo VI – Autoevaluación (Sa y Do)
Plan de autocuidado
Nota importante: Al final del diplomado los estudiantes contarán con herramientas para su autocuidado, sin embargo, no estarán preparados para la atención de pacientes desde la perspectiva del Ayurveda.
Consultor en Ayurveda – Segundo Nivel
El Consultor en Ayurveda está enfocado en profundizar los conocimientos recibidos en el Diplomado y transformar al estudiante en un educador del Ayurveda para promover sus conocimientos a través de cursos o talleres y desarrollar la práctica terapéutica corporal Abhyanga (masaje corporal) para la mantención de la salud.
Módulo I. Fisiología del Ayurveda I (Sa y Do)
Conceptos de fisiología ayurvédica
Conceptos de anatomía ayurvédica
Sistema digestivo
Metabolismo
Módulo II. Fisiología del Ayurveda II (Sa y Do)
Dhatus – tejidos
UpaDhathus – sub-tejidos
Srotas – canales
Módulo III – Alimentación II (Sa y Do)
Profundización en alimentación
Estudio de los alimentos
Teoría de preparaciones
Módulo IV: Preparaciones Herbales Ayurvédicas (Sa y Do)
Módulo IV: Preparaciones Herbales Ayurvédicas (Sa y Do)
Preparación de aceites medicados
Módulo V: Masoterapia Ayurvédica (Sa y Do)
Teoría y práctica de masaje corporal (Abhyanga)
Módulo VI: Masoterapia Ayurvédica (Sa y Do)
Teoría y práctica de masaje craneal(Champi) y Facial
Nota importante: Al final del diplomado los estudiantes contarán con herramientas para su autocuidado, sin embargo, no estarán preparados para la atención de pacientes desde la perspectiva del Ayurveda.
Terapeuta Ayurvédico – Tercer Nivel
En este nivel el estudiante inicia su preparación para la atención a pacientes, profundizando los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores, poniendo en práctica sus habilidades para la atención de pacientes a través de los métodos de evaluación del Ayurveda, indicación de alimentación consciente, indicaciones de hábitos de vida saludable, rutinas diarias, estacionales, indicación y aplicación de técnicas terapéuticas corporales, elaboración de plan de salud integral preventivo y/o correctivo para la mantención de la salud.
Módulo I. Técnicas Terapéuticas (Sa y Do)
Bastis Externos
Svedana
Nasya
Pindas
Módulo II. Técnicas Terapéuticas (Sa y Do)
Shirodhara
Shiropichu
Shirobasti
Netratarpana
Módulo III – Desequilibrio de los Doshas (Sa y Do)
Estudio de los desequilibrios de los doshas
Patogenia
Modalidad de Tratamiento
Módulo IV: Evaluación Ayurvédica (Sa y Do)
Módulo IV: Evaluación Ayurvédica (Sa y Do)
Abordaje de la enfermedad
Abordaje del enfermo
Módulo V: Evaluación práctica (Sa y Do)
Atención a pacientes
Módulo VI: Trabajo Final (Sa y Do)
Presentación de Monografía
Nota importante: Al final del semestre consultor, los estudiantes tendrán herramientas para entregar información educativa y aplicación de técnicas terapéuticas para la mantención de la salud.
Certificación
El alumno recibirá certificado del diplomado realizado en AyurVida – Escuela Latinoamericana de Ayurveda®
Metodología de Clases:
- Los cursos se dictan un fin de semana de cada mes (sábado y domingo), con agenda programada en la semana para las clases de tutoría, tareas y/o trabajos.
- Las clases agendadas en la semana son realizadas a través de nuestra plataforma online-Moodle.
- Las clases de realizan los días sábado y domingo, desde 10:00 a 17:00 horas. Excepto en el módulo de Cocina Práctica, en que el alumno solo asiste a un día, según distribución que se entrega oportunamente.
- Intervalo para almuerzo de 60 minutos en la Escuela.
- No incluye almuerzo.
- Los módulos que incluyen práctica, como masoterapia y otras técnicas, se realizará durante la semana, según calendarización entregada oportunamente para la coordinación e inscripción del alumno.
Giro de Estudio en India:
Cada año la escuela Ayurvida organiza una gira de estudios en conjunto con The Arya Vaidya Chikitsalayam & Research Institute – AVCRI, en Kerala/Coimbatore, donde los estudiantes se sumergen por 25 días en un establecimiento ayurvédico, viviendo dentro de un complejo hospitalario y farmacéutico. Los alumnos se alojan en las dependencias, vivenciando a diario un estilo de vida Ayurvédico y profundizando sus conocimientos en un tema específico que cambia cada año, según los proyectos educacionales de ambas escuelas. El requisito para participar del viaje a India es estar egresado o estar formándose como terapeuta ayurvédico (nivel 3).
Acreditación
Nuestros cursos son reconocidos y avalados por:

AVP – The Arya Vaidya Pharmacy (Training Academy – Método Gurukula). India.
www.avpayurveda.com

Instituto Hindu Naradeva Shala. Brasil.
www.naradeva.com.br

AASANA – Asociación Argentina de Salud
Natural y Ayurveda. Argentina.
http://aasana.org

Universidad de Santiago de Chile
Escuela de Medicina
www.usach.cl
Valor Matrícula: $30.000 por cada curso
Programa Internacional de Formación en Ayurveda | Precio Total |
---|---|
Diplomado en Ciencia Ayurvédica – Nivel I | $ 969.000 |
Consultor en Ciencia Ayurvédica – Nivel II | $ 1.380.000 |
Terapeuta Ayurvédico – Nivel III | $ 1.380.000 |
Forma de Pago:
Documentado con cheques a fecha o tarjeta de crédito.
Primer cheque al día + matrícula.
Ingresa tus consultas en el siguiente formulario
*Notas importantes:
1) Ninguno de los niveles de formación que entrega AyurVida® permite a sus egresados tratar a pacientes con enfermedades crónicas que requieran tratamiento médico.
2) La Escuela se reserva el derecho de cambio en el orden de los Módulos en caso necesario, debido a eventos externos asociados principalmente a la presencia de profesores extranjeros.